No existe cura para el resfriado común. Pero hay remedios que pueden ayudarte a mejorar los síntomas, ayudarte a estar mejor o recuperarte antes.
Te contamos lo que se ha demostrado ser eficaz contra el resfriado… y lo que no.
Qué causa el resfriado
El resfriado está causado por un virus. Existen muchos tipos de virus que pueden causar resfriado, pero la mayoría de ellos pertenecen a la familia de los denominados rinovirus.
Ningún tratamiento antibiótico es eficaz contra el resfriado o cualquier otro tipo de enfermedad causada por virus. Los antibióticos están diseñados para matar bacterias, no virus.
Inicialmente el resfriado se muestra como moqueo de la nariz y garganta irritada a veces con muchos estornudos. Tras unos días las secreciones nasales inicialmente líquidas y transparentes se hacen más espesas.

Síntomas del resfriado
Aunque es más frecuente padecer resfriado en invierno y primavera, puede padecerse en cualquier época del año.
Los síntomas de la infección incluyen enrojecimiento de la garganta, moqueo, tos y estornudos.
Otros síntomas incluyen la tos, estornudos, ojos llorosos, dolor de cabeza, dolor corporal general. Algunas personas pueden padecer complicaciones más graves como neumonía o infecciones del tracto respiratorio. Las personas con asma o enfermedades respiratorias tienen más riesgo de padecer síntomas más graves. Los rinovirus pueden contribuir a producir un ataque de asma agudo.
El resfriado es una de las enfermedades que produce más bajas laborales, por lo que tiene un gran impacto económico.
Puesto que no existe una vacuna, la prevención del resfriado es una de las principales estrategias para limitar su incidencia en la población.
Medidas de prevención del resfriado
Puedes reducir la probabilidad de padecer resfriado siguiendo estos consejos:
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón.
- No te toques la cara, los ojos, la boca con las manos sucias.
- Mantente alejado de las personas enfermas.
Cómo proteger a otros frente al resfriado
Te ha pillado. ¿Y ahora qué? ¿Puedo hacer algo? Pues sí, siempre que puedas sigue estos consejos:
- Quédate en casa.
- Evita el contacto directo con otros.
- Tápate la boca y la nariz cuando estornudes o tosas.
- Evita toser, estornudar y permanecer mucho tiempo en la misma sala que otras personas.
- Mantén las superficies de la habitación limpias.
- Procura ventilar a diario la habitación.
- Intenta lavarte las manos frecuentemente.
Vías de transmisión
Los virus se pueden transmitir a otras personas por varias formas:
- en el aire.
- por contacto personal.
- a través de objetos y superficies.
Por ejemplo, puedes contagiarte por dar la mano a una persona con resfriado, o por tocar el picaporte de una puerta que contiene virus y después tocándote la cara, los ojos, etc.
Remedios para el resfriado que si funcionan
Te ha pillado y estás resfriado.
Eso significa que puedes esperar estar malo desde unos días… hasta casi dos semanas.
Aunque eso no significa que debas sentirte un miserable.
Hay algunos remedios que pueden ayudar.
Gárgaras de agua con sal
Las gárgaras de agua con sal (1 cucharadita en un vaso de agua tibia) pueden aliviar la inflamación y dolor de la garganta. El agua con sal a tanta concentración tiene una potente actividad antibacteriana.
Suero salinos y sueros nasales
Los sueros salinos ayudan a combatir la congestión.
Los sueros salinos y nasales no producen efecto rebote como otros descongestivos y la mayoría son seguros incluso para niños.
Humedad
Los virus del catarro se transmiten más facilmente con mayor humedad, motivo por el que son más frecuentes en invierno. Sin embargo el ambiente seco también reseca las mucosas, la nariz, la garganta, haciendo más molesto y difícil respirar o tragar. Si vive en una región seca, un humidificador puede añadir una humedad extra pero también más hongos y bacterias si no se limpia adecuadamente. Cambie el agua a diario y siga las instrucciones de limpieza del fabricante.
Consejos de alimentación en el resfriado
Normalmente es un período en el que disminuye el apetito, a veces hasta ser casi inexistente.
En esos caso no importa que las ingestas sean muy energéticas, ya que es importante que no se produzcan carencias nutricionales.
Aunque existe una tendencia general a considerar que la vitamina C reduce sus síntomas no es cierto. Partiendo de personas correctamente alimentadas y nutridas, las dosis de vitamina C por encima de las necesidades no mejoran los síntomas.

Agua y otros líquidos
Beber cantidad de líquidos puede ayudar. Agua, zumos, agua con limón, con miel… ayudan a aliviar la congestión y prevenir la deshidratación. Como norma general se debe beber el doble de lo habitual. Evitar el alcohol y el café.
Zinc
El zinc se ha utilizado desde hace tiempo en complementos para tratar resfriados, aunque no existía evidencia que apoyara su uso. En la actualidad la evidencia científica muestra que el zinc si es beneficioso aunque aun con limitaciones, pues no se ha establecido la fórmula más eficaz, dosis o duración del tratamiento.
El zinc contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y protección de las células frente al daño oxidativo.
Es importante recalcar que el zinc inhalado puede eliminar el sentido del olfato en ocasiones de forma permanente. Deben evitarse los inhaladores y sprays de zinc.
Este es uno de los mejores suplementos con Zinc. Aporta el 100% de las recomendaciones e incluye vitamina C.
Otro suplemento estupendo es este, con zinc, vitamina C y selenio. El zinc y el selenio contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario y protección de las células frente al daño oxidativo.
Sopa de pollo y ave
Generaciones de madres han hecho sopa de pollo para sus hijos enfermos.
Un estudio sugiere que la sopa de pollo y aves podría ser beneficiosa por posibles efectos antiinflamatorios o al hacer los mocos más acuosos.
Remedios para el resfriado que no funcionan
La lista de remedios inefectivos para el resfriado es muy larga, aunque los más frecuentes, incluyen antibióticos.
Los antibióticos son fármacos para matar bacterias. Además, cada enfermedad está causada por una u otra bacteria, por lo que es necesario especificar el tratamiento antibiótico.
El resfriado está causado por virus, no por bacterias. Los antibióticos no tienen ningún efecto en virus y por tanto no deben consumirse antibióticos para tratar resfriado y gripe.
La Vitamina C ha demostrado no ser eficaz en el tratamiento del resfriado ni en la reducción de sus síntomas.
Con la ingesta de suplementos de vitamina C sólo obtendrán beneficio las personas que tengan una carencia previa de vitamina C.
Tampoco es necesario consumir dosis mucho más elevadas de las recomendadas, como suelen ser las comercializadas. Las necesidades diarias son de unos 60 mg, mientras que es frecuente encontrar suplementos de 1000 mg, más de 15 veces las necesidades diarias.
Es importante tener y lavarse frecuentemente las manos y tener limpias las superficies. Igualmente es importante limpiar concienzudamente los teclados, móviles, tablets, mando a distancia, las llaves del coche…
Jabón “antibacteriano”
El jabón “antibacteriano” no aportan un efecto antibacteriano adicional al jabón tradicional normal.
Este jabón suele indicarse como tal en el etiquetado y suele contener Triclosán como ingrediente activo, una sustancia que ha demostrado producir alteraciones endocrinas en animales.
Además, pruebas de laboratorio muestran que podría producir resistencia bacteriana a antibióticos.
Debes acudir al médico si…
Si los síntomas persisten durante 10 o más días sin evolucionar, van acompañados de fiebre de 38º C o más, o lo síntomas son severos, debe visitar a su Médico.
Si te ha gustado el artículo compártelo con tus familiares y amigos 🙂 También puedes dejar un comentario con tu experiencia u opinión.
No te pierdas la entrada sobre los productos recomendados por Dietistas-Nutricionistas, una selección de suplementos, gadgets de salud y otros.
Suscríbete para recibir las nuevas entradas en tu correo electrónico. También estamos en Facebook @eresloquecomes.
Y recuerda: no puedes copiar y pegar, pero si que nos puedes enlazar 🙂
Muy interesante!